Project Description
Hermandad de Nuestra Señora de Gracia y Jesús Resucitado

Fundación Histórica
En el año 1832 se constituye la Hermandad de la Resurrección del Señor, restablecida nuevamente en la parroquia de San Pedro. Diez años después ya hay constancia documental de la existencia de la Hermandad de Nuestra Señora de Gracia, instituida en la misma iglesia parroquial. La unión de las parroquias de Santa María y San Pedro a mediados del siglo XIX, localiza el antecedente directo de la actual hermandad.
Rehabilitación
En 1977, dada la desaparición de la Cofradía del Resucitado creada tras la Guerra Civil, un grupo de hermanas se constituye en hermandad fundando la intitulada de Nuestra Señora de Gracia y Jesús Resucitado, saliendo en procesión el Domingo de Resurrección de ese mismo año.
Reseña Histórica
En 1842, legalizada por el Regente del Reino la Hermandad de Resurrección del Señor, nace a su amparo la Hermandad de Nuestra Señora de Gracia, en la parroquia de San Pedro. Prácticamente desde su origen perdura la característica de estar conformada por número mayoritario de féminas. La afirmación “…restablecida nuevamente…”, en las ordenanzas de la Hermandad de Resurrección del Señor (1832) evidencia su existencia anterior a la Guerra de Independencia. Después de la unión de las dos parroquias y, a partir de la ruina de San Pedro, la hermandad cambia su sede canónica a la Iglesia parroquial de Santa María.
Tras la Guerra Civil, la consiguiente pérdida de sus imágenes y enseres, en 1946 se adquiere la imagen de Jesús Resucitado, fruto de la donación de una familia de la villa. La obtención de la imagen de Nuestra Señora de Gracia no llegaría hasta el año siguiente, cuya confección estuvo a cargo del escultor Santiago Lara. La antigua corona de Nuestra Señora de Gracia fue regalada por las Madres Dominicas del convento de Santa Catalina de Siena. En cuanto al funcionamiento de las hermandades, después de la contienda, la Hermandad de Nuestra Señora de Gracia sigue su andadura a pesar de contar con pocos efectivos y siendo aún portado su paso por hombres. Mientras tanto, la Cofradía del Resucitado se había extinguido. Este hecho, sumado a la falta de componentes y el temor de no poder procesionar, hace que en 1976, las propias hermanas de Nuestra Señora de Gracia acuerden que el domingo serían ellas las que portasen los pasos procesionales, constatando el germen fundacional de la actual hermandad del Domingo de Resurrección. Con tales premisas y el mismo año, en junta de 9 de octubre, dada la desaparición de la Cofradía del Resucitado, aúnan esfuerzos y constituyen la Hermandad de Nuestra Señora de Gracia y Jesús Resucitado, procesionando por primera vez el Domingo de Resurrección de 1977.
Hábito
Túnica, capuz y guantes blancos. Cíngulo trenzado blanco y negro, a semejanza del distintivo que llevan portado al cuello. Sandalias negras. Portan capa reversible blanca y negra.

Procesiona
Actividades
Celebra su Fiesta Mayor el 9 de junio, día de Nuestra Señora de Gracia.
Curiosidades
Las hermanas salen en procesión portando capas en negro. Al realizarse el encuentro en la Plaza Mayor entre Nuestra Señora de Gracia y Jesús Resucitado, las hermanas cambian sus capas, que hasta el final de la procesión serán blancas. El cíngulo original era plateado, siendo sustituido por el actual (1995). Igualmente, para mayor búsqueda de sobriedad, fueron sustituidos los zapatos blancos originales por sandalias negras.
En 1997, fue acompañada en procesión por la Real Antiquísima, Ilustre y Penitencial Cofradía del Señor Atado a la Columna y de Nuestra Señora de la Fraternidad en el Mayor Dolor, de Zaragoza, con sonora tamborrada.
En 2002, celebró el 25 Aniversario de su rehabilitación.